sábado, octubre 08, 2005

Los Prisioneros
Latinoamerica es un pueblo al sur de EE.UU

Latinoamerica es un pueblo al sur de EE.UU
Para turistas gente curiosa, es un sitio exótico para visitar
Es solo un lugar económico, pero inadecuado para habitar
Les ofrecen Latinoamérica, el Carnaval de Río y las Ruinas Aztecas
Gente sucia bailando en las calles,
Dispuesta a venderse por algun USA dolars
Nadie en el resto del planeta toma en serio
a este inmenso pueblo lleno de tristeza
Se sonríen cuando ven que tienen veintitantas banderitas
Cada cual más orgullosa que su soberanía
¡Que tontería! dividir es debilitar
Las potencias son los protectores
Que pruebas sus armas en nuestras guerrillas
Ya sean rojos o rayados a la hora del final no hay diferencia
Invitan a nuestros líderes a vender su alma al diablo verde
Inventan bonitas siglas para que se sientan un poco más importantes
Y el inocente pueblo de Latinoamérica llorará si muere Ronald Reagan o la reina
Y le sigue paso a paso la vida a Carolina
Como si esa gente sufriera del subdesarrollo
¡Estamos en un hoyo!
parece que en realidad Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos
Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos
Para que se sientan en familia
Copiamos sus barrios y su estilo de vida
We try to talk in the Jet-Set lengua
Para que no nos crean incivilizados
Cuando visitamos sus ciudades nos fichan y tratan como a delincuentes
Rusos, ingleses, gringos, franceses
Se ríen de nuestros novelescos directores
Somos un pueblito tan simpático
Que todos nos ayudan si se trata de un conflicto armado
Pero esa misma cantidad de oro la podrían dar
para encontrar la solución definitiva al hambre
Latinoamérica es grande
Debe aprender a decidir
Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos
Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos

Etiquetas: ,

sábado, julio 23, 2005

El invierno me da lo mismo.


Ayer fue una tarde noche agradable. Nos juntamos con Veci en el metro y nos fuimos a comer sushi. No estaban muy buenos, aunque sí baratos. Me encontré con un tipo del colegio, que no veía hace mil años, y eso fue tan extraño... sobre todo porque lo primero que me dice es que si ya soy una abogada exitosa o algo así y la verdad no puedo estar más lejos de eso. Al igual que mis deseos. Me cuenta que será papá, y para mi fue ayer cuando estabamos en centro de alumnos y esas cosas escolares. Uf! fuerte.
En fin, luego del flashback nostálgico, nos fuimos al Normandie, y antes fumamos un poco. El día estaba tan lindo, que mejor no entramos al cine y partimos caminando medias desorientadas por la conversa, el vertiginoso ritmo céntrico y, obvio, el thc en nuestro cerebro, al Bellas Artes.

Hace mucho tiempo que no iba, y claramente después de ver museos increíbles analizas todos con otra perspectiva. A ver, se requiere urgente de lockers de esos que te devuelven la moneda. El pobre señor que tiene que arreglárselas con ese minúsculo espacio para dejar los bolsos habla por sí sólo. Y eso fue porque, para mi impresión, había mucha gente. Me dio gusto, no sé si luego del robo hubo mayor asistencia, la verdad poco importa el motivo, pero me parece bien que una actividad cultural está de "moda". Lo malo de todo, es que había poca información. Claro, si uno fuera un experto en Rodin, no importa, pero la idea es que, junto con la apreciación estética, te entregen un contexto, una historia. No pido audioguías ni trípticos, pero al menos mas info mural. Y mínimo una guía gratuita diaria, bien indicada para saber su horario. De las obras en particular del primer piso, los dibujos estaban muy interesantes, claramente el se dedicó al estudio del cuerpo humano, con trazos simples logró gestos y movimientos. A ratos me recordé a my adored Egon.

Bajando a la sala Matta (creo que es su nombre), me parecieron de pésimo gusto visual esas letras fluorecentes a lo salida-de-emergencia indicando que la expo continuaba por allá. Yo estoy segura que hay miles de estudiantes de arte, o diseño que podrían haber hecho todo esto mucho mejor, si no requiere de tanto esfuerzo hacer unas señaléticas como la gente.
La sala Matta estaba repleta y me pareció todo un poco amontonado. Pero bueno, tal vez la gran cantidad de visitantes acentuaba el efecto. Luego de dar unas vueltas, vemos a un guía, con mucha gente alrededor, y pensé para mis adentros qué grata sorpresa, me alegra haber estado en un error. Y me acerqué a escuchar. Ya estaba termiando el comentario de una pieza, y se acercó a otra. Y dice "este es un torso". Pausa, deja pasar un tiempo, yo dije, chuta, este es un tour pagado y está esperando a los que efectivamente lo hicieron para explicar, mejor me corro a un lado -paremos con la paranoia, en fin-.... el tipo observaba con seño reflexivo, silencio, sergundos, nada... hasta que el tipo se mueve, deja esa obra de lado, apunta a otras y pontifica "y como ven, hay pequeños y grandes"... y continuó su paso por la expo.
Ante esto, con Veci no sabíamos si reír a carcajadas o llorar desconsoladamente, porque no sé si era más terrible la "información" del guía -bastaba tener ojos para acceder a ella- o todos los demás que lo seguían.
Finalmente nos fuimos raudamernte de allí, en busca de algo para tomar. Vamos con los schop, conversando, conversando, y el sol comienza a decaer.
Partimos en la micro a nuestras casas, creo que lo mejor de salir con un vecino es que a la vuelta llegas al mismo lugar, no hay despedidas hasta que hay bienvenidas. Cada una se alimentó, yo hasta dormí.
A las 12:30, luego de quedarme dormida, despertar con su llamado, saltar de la cama, cambiarme la ropa de pega y lavarme los dientes, partimos a escuchar música.
Esto sí valió la pena.
Cuando llegamos ya estaba tocando Viage, creo que se llamaba así. Era una banda de chicas que me encantó. La baterista es la de Electrodomésticos, aunque tampoco estoy segura. Toda la info media confusa, pero ellas top, top, top, top, top. Es que pucha, es una banda de chicas y ellas tocan bien.
Luego el plato fuerte, Tsunamis. Musicalmente es lejos lo mejor que he escuchado hasta ahora. Exploran, experimentan, no se quedan pegados, varían de ritmos, de verdad muy bien. A veces la voz del vocalista me molestaba un poco, me daba la impresión en determinadas canciones que rompía con la armonía creada por los instrumentos, en vez de aportar a ella. Pero de todas formas, muy bien por ellos, hay que seguirle la pista a ambos.
Hoy, luego de hacer una planilla excel cono todos mis casos (sí horrible), vamos por Yajaira.

Etiquetas: , ,

viernes, diciembre 17, 2004

Ukiu!

Escuchando: Roy Ayers - Pretty brown skin

Desde que volví de San Pedro la cosas andan un poco vertiginosas. El premio, tener esa plata y poder comprar algunas cosillas como música o libros... gracias a tus ideas, me tiene feliz. Queda poco para la premiación y el lanzamiento de libro donde el ensayo será publicado. Cuando
fui a buscar el cheque supe que estuvo peleado, eso quiere decir espero que los ensayos presentados estaban buenos.
El gimnasio, y la liberación de endorfinas ha sido algo agradable. Y luego salir bastante, despedidas, idas a la playa de un día para otro, vamos a bailar, un pitito, etc, etc, etc. Aunque ahora la mano se pone difícil. Esta época es compleja.
En fin.
Hoy voy a ver a Álvaro Henríquez al Teatro Providencia, rico, entrada barata y buena música, porque pucha que le pega al asunto este tipo. Aunque sea medio pesado. Es como con Vicente Huidobro. Te puede caer ultra mal, pero te derrites cuando lees su poesía.

Ahora, uno siempre encuentra gente rara. Pero esto me sorprendió.

Etiquetas: ,